Entrevista a Romain Jeanneau del LICEO FRANCÉS LOUIS-PASTEUR DE BOGOTÁ, líder en el desarrollo del contenido inmersivo multiusuario "El Sistema Solar".
- Bogotá
Conversamos con Romain Jeanneau quien ha trabajado junto con Virtual4 el desarrollo del contenido inmersivo multiusuario sobre astronomía en el Liceo Francés de Bogotá. En esta entrevista nos cuenta sobre la idea, el proceso de ejecución y los objetivos de este proyecto.
Virtual4: Cuéntanos tu historia, ¿Cuánto llevas en Colombia y cuál es tu rol en el Liceo Francés?
Romain Jeanneau: llevo 3 años en Colombia trabajando en el Liceo Francés Louis Pasteur de Bogotá y tengo el rol de Consejero Pedagógico para el proyecto de Realidad Virtual, ayudando a los profesores a desarrollar módulos inmersivos.
V4: ¿De qué se trata el contenido de Astronomía y que objetivos pedagógicos cumple?
RJ: La idea es descubrir el Sistema Solar, es decir el sol y los planetas. Después vivir la experiencia de las escalas reales de los planetas en comparación con el sol y también las distancias del sistema solar que son muy grandes, mucho más de lo que imaginamos.
V4: ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con VIRTUAL4 para traer a la realidad el contenido sobre el sistema solar?
RJ: Una colaboración muy eficiente, muy fluida. Es muy fácil de trabajar con ellos porque son muy proactivos. Tenemos pocas reuniones, pero muy eficientes y avanzamos muy rápido.
V4: ¿Cómo crees que el uso de la tecnología inmersiva le aporta a la educación primaria y secundaria actual?
RJ: Lo más importante es el cambio que podemos hacer en una clase por medio de la inmersión. Por ejemplo, El Sistema Solar, es una inmersión que realmente es muy impactante para los Alumnos, ya que es una manera diferente de abordar una secuencia pedagógica. Es decir, podemos utilizar el módulo inmersivo al principio, a la mitad o al final de la secuencia y luego complementar la clase con trabajos en el aula.
"Lo más importante es el cambio que podemos hacer en una clase por medio de la inmersión. Por ejemplo, El Sistema Solar, es una inmersión que realmente es muy impactante para los Alumnos, ya que es una manera diferente de abordar una secuencia pedagógica."
Romain Jeanneau, Consejero pedagógico del Liceo Francés de Bogotá
V4: ¿Qué crees que representa para el Liceo Francés de Bogotá tener una Sala Inmersiva Multiusuario?
RJ: Es una oportunidad muy grande para los alumnos ya que es algo muy moderno. Adicionalmente es una nueva herramienta pedagógica muy importante para los docentes.
V4: ¿Crees que este tipo de contenido puede ayudar a otros colegios o Liceos internacionales a cumplir los objetivos pedagógicos en cuanto a la temática de la ciencia y la astronomía?
RJ: Claro porque estos módulos que se van desarrollando ya quedan disponibles para otros colegios. Es un proyecto muy grande de varios meses y con mucha gente detrás trabajando, pero al final se van creando contenidos interesantes que ya están listos para ser usados por otras instituciones.
V4: ¿Nos podrías adelantar qué viene ahora para el Liceo en cuanto a nuevos contenidos inmersivos se refiere?
RJ: Los viajes de Ulises, que está en proceso de desarrollo y también un contenido de la Célula, que requiere bastante trabajo, pero va a ser muy interesante para poder tener una inmersión dentro de la célula, poder ver las mitocondrias, la membrana, su núcleo y el ADN. Hay también otros proyectos relacionados con matemáticas, para entender los volúmenes, por ejemplo. Se vienen muchos proyectos importantes.
Conoce aquí el proyecto de la Salle Immersive Multiusuario del Liceo Francés Louis Pasteur de Bogotá, implementada por Virtual4.